Nadie está libre de cometer errores, el problema es que en el momento actual, los errores son públicos y son quienes construyen paso a paso la reputación. Ésta, como todos sabemos se ha transformado en el pilar fundamental que sustenta no sólo la evolución de los negocios y por lo tanto las cifras finales y volúmenes de ventas de las marcas, sino y lo que es más importante aún; la confianza y el compromiso.
Para los nuevos profesionales, aquellas derivadas del periodismo social o periodismo 2.0, la clave está en el fomento de dicho triángulo; fidelidad- compromiso- confianza, sustento esencial del entramado social.
Así, crear, hacer crecer y alimentar a una comunidad, identificar a través de una escucha activa, las demandas de los usuarios y lograr que éstos se vinculen de tal forma que la marca crezca gracias a la promoción que de la misma hacen sus seguidores, son las bases que sustentan una nueva profesión, altamente demandada; los Community Manager.
Evitando la confusión…
Es esencial no pensar que con ser empático y estár siempre disponible, está garantizado el éxitos, los Community Manager no son sólo “relaciones públicas” de la marca, sino que además deben ser buenos estrategas y analistas, a fin de optimizar las plataformas sociales y las estadísticas de tráfico inherentes a la marca a la que representan y es un error muy frecuente comprobar cómo los nuevos profesionales simplifican mucho las acciones que se han de llevar a cabo con el fin de consolidar una campaña de branding o una estrategia de marketing.
No hay comentarios:
Publicar un comentario