viernes, 2 de diciembre de 2011

Lecciones de Psicología de la Persuasión para Community Managers

Pueden ser un buen punto de partida para profundizar en la Facilitación de la participación en Comunidades Online:
1. Error Fundamental de atribución
Presumir que las acciones de otros indican qué clase de persona es, más que suponer que están basadas en una situación particular. Se basa en un experimento de Edward E. Jones y Victor Harris (1967). Lee Ross (1977) lo reporta. Se denomina a veces “sesgo de correspondencia”.  Puede reducirse el efecto aumentando la información disponible.
2. Sesgo del actor-observador
Tendemos a atribuir nuestro comportamiento a la situación pero el comportamiento de otros a qué “tipo de persona” son.Desarrollado por  Edward E. Jones/ Richard E Nesbett (1971) como complemento al Error fundamental de Atribución.  Puede reducirse si somos conscientes de que está pasando. También ampliando información sobre la situación.
3. Sesgo de Confirmación:
Tendemos a buscar y recordar información y evidencias que apoyan nuestros prejuicios y a evitar u olvidar evidencias que contradicen nuestras ideas.  Depende normalmente de la tradición, los tabús, la religión, la ideología (y añadiría, la deseabilidad social derivada de algún tipo de sentimiento de inferioridad y las ganas de ser afín a determinado grupo) 
4. Facilitación Social:
Tendemos a realizar mejor tareas simples ante audiencias. Pero realizamos peor tareas nuevas o complicadas en la misma situación.  La ansiedad ante la intervención que puede estar afectando a mucha de la gente que no participa en medios sociales, puede estar relacionada con esto. Reforzar la práctica, premiar los intentos o proveer de mecanismos de feedback adecuados puede disminuir el efecto.
5. Pereza social:
Cuando se requiere trabajar en equipo y el trabajo individual no se percibe, la gente, el grupo tiende a esforzarse menos.  En tareas simples, la solución está en revelar las tareas individuales. En tareas complejas, el primer abordaje es mejor de forma individual.
6. Conciencia de la relación (una versión del compromiso)
Cuando un miembro de un grupo trata de convencer a los demás para cambiar, los que mencionan la relación existente antes de solicitar el cambio tienen más éxito. Pensemos en Obama y la frase “nuestros problemas son los problemas de los Americanos”. Recordar la relación existente antes de solicitar el voto es una buena técnica en este tipo de discurso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario